Bienvenid@ a mi blog!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.


¡Subscríbete a las novedades!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.




Confidencialidad garantizada | NO compartimos sus datos
Publicar en google+
Mostrando entradas con la etiqueta Tutoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tutoriales. Mostrar todas las entradas

Sombra en tus imágenes con GIMP

Posteado a: 14.11.11 | Por duque71 | Tag: , ,

Hay muchos programas de retoque fotográfico, Photoshop, Picasa, MAGIX Foto Clinic 6, Photo! Editor 1.1, etc... Yo personalmente utilizo GIMP, que viene a ser un clon de Photoshop pero libre y gratuito.
Hoy les comento como utilizo yo GIMP Para poner sombra a una imagen. Lo primero que hacemos es abrir el archivo de imagen con dicho programa (botón derecho del ratón, Abrir con, y ahí seleccionnamos GIMP).

Una vez abierto el editor aparecerán tres ventanitas, dos a los lados (Herramientas) y una central con la imagen que vamos a editar.




Ahora en las pestañas de la parte superior hacemos click en Filtros, bajamos hasta Decorativos y seleccionamos Esquinas redondeadas. Se nos abrirá una ventana pequeña en la que vamos a cambiar algunos valores dejándolos tal y como se ve en el ejemplo.  y aceptamos.




Se nos abrirá otra ventana con el resultado, el cual vamos a guardar en el formato PNG para que sea transparente. Lo haremos poniendo nombre a nuestra nueva imagen seguido de la extensión .png, y guardamos.





Al guardar nos aparecerá otra ventana para exportar la imagen a PNG, simplemente pulsamos Exportar.




Por último nos sale la ventana con todos los datos que se guardaran de la imagen, ahí no tocamos nada, simplemente click en Guardar y listo.




El resultado será este:


Tucán Manager para descargar en Ubuntu

Posteado a: 1.11.11 | Por duque71 | Tag: ,


Tucán Manager es para mi personalmente, una de las herramienta de descarga imprescindibles en tu Ubuntu. Me sorprendió por su sencillez y su potencia, pudiendo descargar un archivos voluminosos en apenas unos minutos. Si aun no lo tiene se lo recomiendo, y a continuación conozca su funcionamiento.

Bien, empezamos...

Una vez elegido el archivo a descargar, copie los enlaces, seguidamente abra el programa de descarga Tucán Manager  y pegue ahí los links del archivo copiados anteriormente.

Click a continuación en comprobar enlaces.

Si son correctos aparecerá una alerta en color verde, si por el contrario son enlaces rotos, aparecerá una alerta en color rojo generalmente.




Cuando compruebe que los enlaces son correctos haga click en el botón "Añadir" y su descarga empezará automáticamente.




Cuando termine el proceso de descarga eche un vistazo en la carpeta donde le llegan los archivos descargados y lo único que tendrá que hacer será descomprimir (utilice el botón derecho del ratón Extraer...) y disfrute de su archivos de música, cine, etc... tranquilamente.


Si le gustó esta publicación no olvide subscribirse para recibir las últimas novedades directamente en la bandeja de entrada de su correo electrónico

Instalar compresor / descompresor .rar en Ubuntu

Posteado a: 1.11.11 | Por duque71 | Tag: , ,

Instalar un compresor/descompresor .rar en ubuntu es una cosa de las fáciles a para mi, una herramienta imprescindible y esencial que no debe faltar, la mayoria de archivos que descargamos vienen comprimidos, y la mayoría son en .rar, el problema es que a Ubuntu no le viene instalado por defecto, así que instalarlo nosotros mismos.

1. Si utilizas Ubuntu clásico nos dirigimos a Aplicaciones / Añadir y quitar...

Si por el contrario utilizas Ubuntu 11.4 o Ubuntu 11.10 por poner un ejemplo, solo tendrás que abrir el Centro de software, buscar en el buscador RAR e instalarlo.

2. Una vez abierta la ventana de Aplicaciones iremos al cuadro de búsqueda, a la derecha de la ventana, y ahí buscaremos "rar" como muestra la imagen  siguiente.




3. Hacemos click encima del archivo RAR que nos proporcionó la búsqueda para seleccionarlo.


4. Click en Aplicar para que se instale y a continuación en Aplicar cambios, Abajo a la derecha.


Listo, ya puedes comenzar a comprimir y descomprimir los archivos .rar que descargues de internet.


Puedes preguntar o aportar lo que quieras, y si te gustó esta entrada no olvides suscribirte al feed para recibir las ultimas actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Crear Formulario de contacto con Google Docs

Posteado a: 1.11.11 | Por duque71 | Tag: , ,



Uno de los grandes problemas que se le presenta a nuestros amigos bloggeros que alojan su blog en el sistema gratuito de blogs de Google, Blogger, es lo complejo que les puede resultar el incluir un formulario de contacto en su página web. Hoy les traemos la solución haciendo uso de Google Docs. Tendrán un formulario personal, exclusivo y a su gusto.









1. Paso
Debes estar registrado en Google Docs, si dispones de una cuenta Google no tendrás más que iniciar sesión, caso contrario puedes darte de alta desde este enlace. A esta cuenta de Google es adonde te llegarán los mensajes enviados mediante tu formulario de contacto.


2. Paso
Luego de iniciar sesión en Google Docs, lo siguiente será seleccionar en el menú la opción: Create New/ Form.


3. Paso
Ahora tendremos la plantilla de nuestro formulario. Aqui podemos ir llenando los campos que deseemos, además de poder configurarlo para hacer que algunos campos sean obligatorios o de un tipo determinado (tipo texto, multi-alternativa, de una lista, etc...).



Las preguntas pueden ser duplicadas, editadas y borradas. Una vez terminado el formulario deberíamos guardarlo desde el menú derecha More actions/Save.


4. Paso
Ahora necesitamos el código HTML. Para ello solo debemos ir al menú superior More actions/Embed.

Automáticamente se guardará el formulario y obtendremos un código que deberemos insertar en la entrada de nuestro blog (en modo de edición HTML).


5. Paso
Ya lo tenemos casi listo nuestro formulario, el cual aparece ahora en el listado de nuestros documentos.


Ahora definiremos las reglas de notificación. Para esto hacemos clic sobre el documento que nos aparece en el listado. Veremos que se abre un documento con formato Excel. No tocamos nada en él y vamos directo a la opción superior derecha del menú: Share/Set Notifications Rules.



6. Paso:
Aqui dejamos las opciones marcadas tal y como se muestran en la imagen siguiente: Para que nos llegue una notificación cuando el formulario sea enviado y lo hagan de manera independiente, no en modo resumen.


Clic en Save. Luego en la ventana de confirmación que nos aparecerá le haremos clic en Done. Es todo. Que les sea de utillidad.