Bienvenid@ a mi blog!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.


¡Subscríbete a las novedades!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.




Confidencialidad garantizada | NO compartimos sus datos
Publicar en google+
Mostrando entradas con la etiqueta Ubuntu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ubuntu. Mostrar todas las entradas

Instalar Tema Mac OS X Lion para ubuntu desde terminal

Posteado a: 5.1.14 | Por duque71 | Tag: , ,

"Yo que soy de los que me gusta Apple pero también simpatizo con el software libre, andaba buscando un tema con el que me sintiera bien, y encontré este, lo instalé en mi ubuntu 12.4 y quedó genial."


Al principio te pareceran muchos comandos pero en realidad la instalación es bastante rápida y sencilla. Tan solo tienes que ejecutar uno, y cuando termine ejecutas el siguiente, y asi...

Al finalizar con los comandos ya tendrás instalada la aplicación ubuntu Tweak, la abres y escoges el tema Mac OS X Lion.

Para instalar el tema Mac OS X Lion con sus iconos, carpetas, ventanas, etc... en Ubuntu abre el terminal (Ctrl + Alt + T ) y copia los siguientes comandos en el.

Empezamos...

          sudo add-apt-repository ppa:noobslab/themes

          sudo apt-get update

Ahora instalamos los iconos

          sudo apt-get install mac-os-lion-icons-v2

Para instalar el tema

          sudo apt-get install mac-os-lion-theme-v2

Para instalar los cursores de Mac copiamos los siguientes comandos en el terminal:

          wget -O mac-cursors.zip http://dl.dropbox.com/u/53319850/NoobsLab.com/mac-cursors.zip
sudo unzip mac-cursors.zip -d /usr/share/icons/

          sudo rm mac-cursors.zip

          cd /usr/share/icons/mac-cursors

          sudo chmod +x install-mac-cursors.sh uninstall-mac-cursors.sh
./install-mac-cursors.sh

Instalamos Gnome Tweak Tool para configurar temas, iconos, cursores:

          sudo apt-get install gnome-tweak-tool

Instalar ubuntu Tweak

          sudo add-apt-repository ppa:tualatrix/ppa

          sudo apt-get update

          sudo apt-get install ubuntu-tweak

Instalando Gnome Classic.


          sudo apt-get install gnome-panel

Global Menu

          sudo add-apt-repository ppa:canonical-dx-team/une

          sudo apt-get install appmenu-gtk libqtgui4 indicator-applet-appmenu indicator-appmenu

Si quieres instalar un dock te recomendaria Cairo Dock, y sería así:

          sudo add-apt-repository ppa:cairo-dock-team/ppa

          sudo apt-get update

          sudo apt-get install cairo-dock cairo-dock-plug-ins

Y listo, espero que te guste.


Añadidos:
http://zarabarandula.blogspot.com.es/2013/09/tema-mac-os-x-lion-para-ubuntu-desde.html#.UslOdNLuLng

Instalar Cinnamon en LinuxMint, Ubuntu, Fedora y OpenSuse

Posteado a: 17.6.12 | Por duque71 | Tag: , , , , ,

Según el propio Lefebvre: “Cinnamon es un gestor de escritorio Linux, que proporciona funciones avanzadas de innovación y una experiencia de usuario tradicional. El diseño del escritorio es similar a Gnome con la tecnología que viene a partir de Gnome Shell”.
Al iniciar veremos un escritorio a caballo entre las dos versiones de Gnome. El lanzador de aplicaciones ha sido eliminado al igual que el panel superior, dejando un escritorio más limpio y más parecido al Gnome clásico.
Una vez instalado, solo tenemos que cerrar la sesión actual y al volver a iniciarla elegiremos la entrada Cinnamon, que ya estará añadida junto con los otros escritorios.

Se ha mejorado el problema de arrastrar y soltar aplicaciones a la barra de panel. Siendo ahora mucho mas sencillo y cómodo, las notificaciones se presentan de una forma mas efectiva y podemos restablecer las preferencias de la sección de applets en la configuración de Cinnamon con un simple click.

Todas las nuevas características podemos consultarlas en el siguiente enlace.

Instalación en Linux Mint
Para instalarlo solo hace falta escribir en la terminal lo siguiente:
sudo apt-get install cinnamon






Instalación en Ubuntu
Desde el terminal añadiremos los repositorios con los siguientes pasos en el terminal.

sudo add-apt-repository ppa:gwendal-lebihan-dev/cinnamon-stable
sudo apt-get update && sudo apt-get install cinnamon

Luego y reiniciamos para iniciar sesión con Cinnamon, seleccionándolo en lugar de Unity.




Instalación en Fedora
La instalación en Fedora es bastante sencilla. Desde terminal escribimos:
su
curl http://repos.fedorapeople.org/repos/leigh123linux/cinnamon/fedora-cinnamon.repo -o /etc/yum.repos.d/fedora-cinnamon.repo
yum install cinnamon




Instalación en OpenSUSE
La instalación podemos hacerla en cuatro pasos, desde terminal:
su
zypper ar http://download.opensuse.org/repositories/GNOME:/Cinnamon/12.1/GNOME:Cinnamon.repo
zypper refresh
zypper in cinnamon




Si eres nuevo en este sitio, quiza quieras subscribirte a nuestro RSS feed. Gracias por visitarnos

Instalar XFCE en Ubuntu/ LinuxMint y derivados

Posteado a: 1.6.12 | Por duque71 | Tag: , ,


Probando otras alternativas a Unity (no me gusta) he probado Gnome3 me parece un proyecto genial, pero en busca de otras opciones elegí usar XFCE...

Xfce es un entorno de escritorio ligero para sistemas tipo Unix como GNU/Linux, BSD, Solaris y derivados. Se configura íntegramente con el ratón o mouse. Su creador, Olivier Fourdan, lo describe así:

"Diseñado para la productividad, las aplicaciones se cargan y se ejecutan rápidamente, mientras conserva recursos de sistema"

El nombre Xfce originalmente provenía de XForms Common Enviroment, pero debido a los grandes cambios en el código, ya no usa el kit de herramientas de XForms, como originalmente lo hacía. El nombre sobrevivió, pero ya no se indica como XFce sino Xfce. Los desarrolladores están de acuerdo en que el nombre carece de significado actualmente, aunque se le suele desglosar como X Free Choresterol Environment (entorno X libre de colesterol) en referencia al poco consumo de memoria que realiza y a la velocidad con que se ejecuta al no tener elementos superfluos a diferencia de otros entornos de escritorio más grandes.

Xfce está basado en la biblioteca GTK+ 2.x y utiliza el gestor de ventanas Xfwm.


Pasemos a como lo instalamos

Abrimos consola y escribimos:

 sudo apt-get install xubuntu-desktop

Reinicias el sistema, y al momento de iniciar sesión, te pedirá que selecciones el escritorio que deseas utilizar.


Me parecio que despúes de Gnome3, XFCE es una gran opción para mi equipo.

Como instalar KDE en Ubuntu 11.10

Posteado a: 1.6.12 | Por duque71 | Tag: , ,

Siguiendo con esto de “tunear” Ubuntu ahora vamos a ver como instalar KDE en ubuntu 11.10



KDE se ha caracterizado siempre por ser un entorno de escritorio muy completo, muy bello y muy integrado. No es de los ‘escritorios livianos’ que tanto me gustan a mi pero cada quien tiene sus gustos

Y recuerden, no hace falta instalar kubuntu para poder disfrutar de KDE, pueden usarlo en Ubuntu 11.10 sin problemas...

Como instalar KDE en Ubuntu

Un simple comando en la consola

sudo apt-get install kubuntu-desktop

Mientras se bajan los paquetes en algun momento les preguntara si quieren usar KDM o LightDM para iniciar sesion. Queda a eleccion de ustedes, LightDM es liviano pero KDM es mas bonito visualmente.

Luego deben reiniciar sesion y elegir Kubuntu desktop para loguearse.

La diferencia entre instalar KDE o kubuntu-desktop radica principalmente en que se instalar mas programas, herramientas y configuraciones prediseñadas con kubuntu-desktop.



Como desinstalar Kubuntu-desktop

Hay muchas razones por las cuales pueden querer desinstalar KDE luego de probarlo: demasiado pesado o tal vez no les guste la interfaz. Para hacerlo deben ir a esta pagina y copiar el comando que esta bajo ‘remove Kubuntu’. Es un solo comando aunque no lo parezca.
La verdad es que no hace falta desintalarlo porque a la hora de iniciar sesion pueden elegir con que entorno de escritorio hacerlo.

Ubuntu One Music añade streaming de canciones desde la web

Posteado a: 1.6.12 | Por duque71 | Tag: ,



Los chicos de Canonical siguen trabajando en Ubuntu One. Si hace unos meses llegaba la aplicación para iPhone, ahora han añadido streaming de música a su web.
La idea es sencilla: entramos a la pestaña Music dentro de la web de Ubuntu One y llegamos a nuestra biblioteca de música. Ahí podemos seleccionar la vista por álbumes, artistas, canciones o listas y empezar a escuchar la música. El reproductor cuenta también con cola de reproducción y orden aleatorio: nada del otro mundo pero suficiente para reproducir algunas canciones.
Al igual que el resto de Ubuntu One Music, el streaming web está sólo disponible para los que tengan la cuenta de pago: 4 dólares al mes o 40 al año. Un precio a considerar si tenemos en cuenta que ofrecen 20 GB de almacenamiento.

Más información | Ubuntu One
Sitio oficial | Ubuntu One Music

Ubuntu frente a Linux mint, ¿cual es mejor?

Posteado a: 31.5.12 | Por duque71 | Tag: , , ,

En el mundo Linux conviven un sinfín de distribuciones adaptadas a distintos públicos y con aplicaciones, Escritorios y características que las hacen distintas unas a otras.

Las dos más populares son Ubuntu Linux y Linux Mint. La primera surgió a partir de Debian, una de las primeras. Por su parte. Linux Mint apareció como una variante de la propia Ubuntu.

Han pasado varios años y cada una ha seguido su propio camino, ganando adeptos y encabezando las listas de popularidad de distribuciones Linux.

Te mostramos qué ofrecen para que puedas decidir cuál es mejor.

Cómo instalar Windows 7 desde Ubuntu sin quemar un disco

Posteado a: 1.5.12 | Por duque71 | Tag: , ,



Si eres un fiel usuario de Ubuntu que por razones de fuerza mayor se ve obligado a instalar Windows 7 en tu computador y eres de esas personas que a la hora de instalar un sistema operativo lo último que tienes a tu disposición es un CD o DVD virgen para grabar la imagen ISO recién descargada, o que el computador donde piensas hacer la instalación no tiene unidad óptica o simplemente se encuentra averiada, entonces este tutorial es para tí.
Aunque existen herramientas para grabar imágenes ISO en dispositivos flash USB en este caso hablaremos de una tercera vía posible para realizar la instalación, en la que solo necesitas de tu propio disco duro para hacer el trabajo.
Paso 1:
Descarga grub4dos desde aquí, descomprime el archivo grub.exe y colócalo en la raíz ‘/’ de tu partición de Ubuntu.
Paso 2:
Crea una partición NTFS de 4GB y copia todos los archivos de la imagen de Windows 7 en ella.
Para crear la partición puedes utilizar Gparted con las herramientas para particiones NTFS, si no lo tienes instalado ejecuta el siguiente comando:
sudo apt-get install gparted ntfsprogs
Para montar una imagen iso desde la consola ejecutas el siguiente comando:
sudo mount /ruta/a/la/iso /mnt -o loop
Luego copia todos los archivos del directorio /mnt en la particion anteriormente creada
Paso 3:
Necesitamos editar el archivo /etc/grub.d/40_custom, para ello desde la consola ejecutamos:
sudo gedit /etc/grub.d/40_custom


Una vez abierto el archivo, pega el siguiente texto al final (ten cuidado de no eliminar ninguna linea original en el archivo)
menuentry “Instalar Windows 7″ {
insmod ntfs
set root=(hdx,y)
linux /grub.exe
}


Donde la linea ‘set root=(hdx,y)’ hace referencia al disco y la partición donde se encuentra instalado Ubuntu, por ejemplo si Ubuntu se encuentra instalado en /dev/sda1, entonces la linea debe ser ‘set root=(hd0,1)’.
Al finalizar guarda los cambios en el archivo y cierra gedit, ahora ejecuta el siguiente comando:
sudo update-grub
Paso 4:
Reinicia el sistema, al iniciarce el Grub verás una nueva entrada llamada ‘Instalar Windows 7′, seleccionala y presiona la tecla ‘c’ para acceder a la consola de Grub grub>, desde ahí ejecuta los siguientes comandos:

find –set-root /bootmgr
chainloader /bootmgr
boot
Ahora para acceder al asistente de instalación de Windows 7 presiona Shift+F10 para acceder a la linea de comandos y ejecuta desde la ubicación X:\sources el siguiente comando:
setup.exe
Y con ello se iniciará el asistente de instalación, una de las ventajas de este método es que como los archivos de instalación se encuentran en el mismo disco duro la copia de los archivos se realizara mucho más rápido que si hubieras utilizado un disco óptico.

Enlace

Los banner de "Yo si uso software libre"

Posteado a: 1.5.12 | Por duque71 | Tag: , , ,



Unos banner de YoSiUsoSoftwareLibre habían estado en la web de tatica pero luego los movió a una web propia que al parecer venían linkeados de ImageShack pero el vinculo al parecer se rompió, algo que nos ha pasado a mas de uno (incluyéndome a mi el primero), realmente no confió mucho en ImageShack precisamente por esto. Los banner aun pueden conseguirse en algunos blogs gracias a que las personas los copian ayudando a replicarlos y de esa forma si la única fuente conocida falla (como en este caso) es bueno tener respaldo en otros sitios, por lo que también hago replica de estos banner aquí.

                        

Faltan mas banner sobre otras las  distros pero no las he conseguido aun en formato png sin fondo,    pero de encontrar o algún comentario me indique algún link, seria bueno para anexarlo al resto.

Instalar Ubuntu 11.10 paso a paso

Posteado a: 1.5.12 | Por duque71 | Tag: , ,

Ubuntu 11.10 es muy fácil de instalar y nada complejo a la hora de usarlo. Es tan sencillo que es estúpido estar bajando windows pirateados, arriesgándonos a las puertas traseras y los virus. Ubuntu es gratis, libre, seguro y cómodo.

En este post pretendo explicar como instalar ubuntu paso a paso.


Ver vídeo-tutorial para la instalación de Ubuntu



Pasos para instalar Ubuntu

1. Descargamos Ubuntu desde la página http://www.ubuntu.com/ y gravamos la imagen iso en un CD.

2. Arranque su ordenador desde el CD (Monitores de sobremesa, Tecla Supr. En portátiles, F2+Supr)

3. En la ventana que aparecerá, seleccione el idioma y pulse Instalar Ubuntu.

4. La siguiente pantalla verificara que tengan espacio en el disco, electricidad e internet. Le recomiendo que marque tambien las dos casillas de ‘Descargar actualizaciones’ y ‘Instalar software de terceros’.

5. Este es el paso al que todos les tienen miedo. Le aparecerá tres opciones: Instalar Ubuntu junto con Windows, Reemplazar windows con Ubuntu, Algo mas (particionado manual). Si lo que desea es tener los dos sistemas operativos instalados, elijan la primer opción, sino elijan la segunda. No debe tener miedo.



De todos modos y solo por las dudas debería hacer un backup de sus datos importantes.

6. La siguiente pantalla es solo de confirmacion. Pulse el boton ‘Instalar ahora

7. Elijan su zona horaria haciendo click en el mapa. Si no encuentra su ciudad haga click en cualquiera que este cerca.

8. Elija la distribucion de teclado. Yo siempre elijo Español, no el latinoamericano sino el de España. Eso dependerá de como sea su teclado. De todas formas tiene un campo de texto para probar que salga la ñ y el @ que son los que mas falta hacen siempre.

9. En la siguiente ventana debera completar sus datos.
Ejemplos:
Su nombre: Antonio duque
Nombre de su equipo: PCAntonio
Nombre de usuario: duque71
Contraseña: minusculas123

10. Espere a que finalice la istalación. Al terminar se mostrara un cartel con un solo boton: Reiniciar ahora.



Por último, retire el CD y disfrute de su flamante sistema operativo "Ubuntu"


http://lavidalinux.com.ar/

Ubuntu TV, Linux para el televisor

Posteado a: 2.4.12 | Por duque71 | Tag: , ,


La compañía Canonical ha presentado Ubuntu TV, un sistema Linux pensado para la televisión. Se trata de la versión Ubuntu adaptada para su utilización en televisiones que permitirá la utilización de aplicaciones y el acceso a servicios de cine o música. Por el momento no hay se ha confirmado los primeros modelos que utilizarán Ubuntu TV, que podría ser una plataforma gratuita.

Canonical creado expectación sobre su participación en el CES durante los últimos días de la semana pasada. La compañía había anunciado que haría un anuncio importante relacionado con Ubuntu y los rumores se dispararon.





En un primer momento se especuló con la posibilidad de que Canonical anunciase una versión de Ubuntu para móviles y 'tablets'. Sin embargo, por el momento Canonical ha decidido apostar por otro mercado en auge, las televisiones.
En un momento en el que cada vez más compañías presentan sus propios 'Smart TV', Canonical ha presentado Ubuntu TV. Se trata de un sistema que lleva Ubuntu a las televisiones. Canonical ha comentado algunos de los detalles del sistema y ha creado una web donde se pueden ver sus primeras características.


Interesante plataforma

Ubuntu TV parece una plataforma que será el centro de la experiencia televisiva de los usuarios. Desde Ubuntu TV se podrán acceder a la programación de televisión y ver los contenidos. La compañía ha explicado que los usuarios podrán buscar contenidos, grabarlos y reproducirlos a su antojo.

Además, también se podrán ejecutar aplicaciones, acceder a películas y series a través de un sistema de 'streaming' totalmente controlado por Canonical.

Reproducción de música y acceso a servicios como YouTube o a navegadores web son otras de las características de Ubuntu TV. Según la web de presentación de lo nuevo de Ubuntu, también se ofrecerá a los usuarios posibilidades para compartir con otros equipos.

En este sentido, Canonical ha apostado por el almacenamiento en nube para que los usuarios tengan sus documentos accesibles desde Ubuntu TV y desde otros dispositivos.

Por el momento se desconoce cuáles serán las marcas de televisores que apostarán por Ubuntu TV, que será un sistema abierto a disposición de los fabricantes. La iniciativa de Canonical de convertir Ubuntu en un 'Smart TV' de libre acceso puede ayudar a que esta tecnología se consolide a lo largo de este año.

Ubuntu 12.04 Alpha 2, versión preliminar antes del lanzamiento

Posteado a: 1.4.12 | Por duque71 | Tag:

Ubuntu 12.04 alpha 2 es el último desarrollo disponible de la nueva versión de la popular distribución GNU/Linux.

Entre las características más destacadas de esta actualización encontramos núcleo Linux 3.2.2, sistema de arranque Upstart 1.4, nueva interfaz Unity 5.0 o la versión 3.5 beta 2 de la suite ofimática LibreOffice.

Bajo el nombre en clave Precise Pangolin, Ubuntu 12.04 se espera esté listo definitivamente para el próximo mes de abril y que incorpore HUD (Head-Up Display) un nuevo sistema de acceso a funciones y programas que sustituye al tradicional menú y que fue presentado por el fundador de Canonical, Mark Shuttleworth, el pasado mes de enero con la intención de recuperar una buena pate del mercado perdido en favor de Linux Mint.

Tras esta actualización que se corresponde con el último desarrollo preliminar, será liberada la primera versión beta prevista para el próximo 1 de marzo según indica el calendario oficial presentado por Canonical.

Pese a la pérdida de mercado durante el último año frente a alternativas como Linux Mint, Ubuntu sigue representado una de los sistemas operativos libres más importantes.

Aunque este lanzamiento no se trate de una actualización dirigida a usuarios con menos experiencia ni para un uso en entornos estables de producción, todas aquellas personas que quieran acceder a la descarga de Ubuntu 12.04 alpha 2 pueden hacerlo desde ubuntu.com/releases.

Ubuntu 12.04 llega sin Java, sin sonido de inicio y más ecológico

Posteado a: 1.4.12 | Por duque71 | Tag:

Tenemos novedades sobre lo que está por llegar en Ubuntu 12.04 La primera es que canonical elimanará Java de los repositorios, al menos la versión Oracle. Y es que Oracle no deja titere con cabeza con su licencia de distribución. Además creo que ya existen alternativas bastante asentadas y seguras como OpenJDK.

En realidad no es una noticia sorprendente, era de esperar. La mayoría de las distros mas populares hace algún tiempo que tomaron esta decisión.

La otra novedad es que no tendremos tema de sonido al inicio de Ubuntu 12.04. Por mi parte no puedo estar mas satisfecho de esta decisión. El archivo de sonido usado, tras muchas promesas, nunca fue puesto al día, además era lo primero que desactivaba tras una instalación. No me gusta que en un lugar publico todos se enteren de que acabo de iniciar sesión. Algún momento incomodo he tenido con eso (inicio de sesión en una biblioteca).

Pero la mejora que mas me gusta es que con Ubuntu 12.04 nuestra batería del portátil durará mas, mucho más. El kernel contará con un parche que nos hará ahorrar unos preciados vatios (entre 0.5 y 1.5 en un equipo medio) No será mucho pero los usuarios de portátiles agradecemos cada minuto adicional que pueda darnos de trabajo. Los equipos de escritorio no notaran diferencia salvo en nuestra factura, al cabo de un año deberíamos notarlo, sobre todo si tenemos una pequeña empresa u oficina con equipos funcionando todo el día.

Estas noticias me parecen muy interesantes. La primera demuestra el interés de Canonical en no perder el tiempo batallando en acuerdos legales existiendo alternativas libres de calidad. También en mejorar nuestra experiencia de usuario al eliminar algo tan desfasado como el sonido de inicio de sesión, esos segundos no tenían otro objetivo que tratar de ganar tiempo ante nuestra impaciencia.

Y por ultimo, no tan merito de Canonical a fin de cuenta, el implementar mejoras que realmente aportan un punto verde a nuestro planeta. Un consumo mas racional hace que todos ganemos.

http://somoslibres.org

Ventajas y desventajas de Ubuntu frente a Windows

Posteado a: 1.3.12 | Por duque71 | Tag: , ,

El otro día hablando con un amigo me comentaba que el veía a Ubuntu igual que Windows o muy similar, cosa con la que no estuve nada de acuerdo...
Ventajas de Ubuntu frente a Windows

Comencemos por dejar claro que Ubuntu es una distribución de GNU-Linux por lo que cuenta con todas sus ventajas y desventajas, por lo tanto:
Es software libre. En windows nada es libre. Significa que en Ubuntu sabes que el programa que usas ha sido revisado por miles de personas y es seguro, sin ninguna puerta trasera.
No necesitas antivirus. Jamás tendrás dolores de cabeza ni estrés por tener virus en la PC, no gastas recursos en antivirus que encima son molestos con sus notificaciones. No tendrás que volver a formatear la PC nunca por esta causa...

Tienes todos los programas que necesites. En windows también pero como cuestan una burrada para conseguirlos debes: buscarlos en google o taringa, bajarlos de alguien que lo haya crackeado arriesgando la seguridad de tu equipo, buscar crack o patches arriesgandote más. En Ubuntu basta con ir al centro de software y tendrás cientos de miles de programas a tu disposición, todos gratis y libres.
No necesitas preocuparte por las actualizaciones. Las actualizaciones en Windows son la cosa más molesta que vi, tu PC puede tardar 20 minutos en iniciar y otros 20 en apagarse sólo porque se está actualizando. Lo mismo para sus programas, si quieres actualizar alguno tendrás que repetir los pasos del punto anterior, seguramente llenando tu PC de virus de nuevo. En Ubuntu basta con sólo un sudo apt-get upgrade y actualizas todos los programas gratis, sin perder configuraciones. Y si quieres actualizar ubuntu es igual de fácil.

No, Ubuntu no es lo mismo que Windows

No necesitas una super PC. ¿Usas Windows? ¿No sientes que tu PC va lenta, que tarda siglos en prenderse, apagarse, cargar un programa? ¿Se tilda sólo que si y hace efectos en pantalla que tu no deseas? Pues yo conozco gente que tiene una PC con la mitad de las características que la tuya y corre Ubuntu con efectos muy buenos y nunca se le tilda.


Ventajas de Ubuntu frente a otras distros

Puede que algunas de estas ventajas no se cumplan para todas las distros pero voy a generalizar un poco.

Hay más tutoriales. En la red (blogs, foros, etc) hay más tutoriales de Ubuntu que de cualquier otra distro. Así que cuando se tiene un problema es relativamente fácil solucionarlo.

Es para principiantes. Una cosa que no logro hacer entender a los informáticos es que ellos no son mayoría. La mayoría de la gente que usa la PC son gente con poco conocimiento de informática, hacer una distro fácil de usar es importante y Ubuntu en general es fácil, es fácil de instalar y fácil de empezar a usar internet, escuchar música y chatear…que es lo que hace la gente común….que son mayoría!

Hay más programas. En general cuando sale alguna actualización de algún programa siempre sale primero para Ubuntu, se sacan los repositorios o los archivos .deb primero. Esto es lógico porque si es un programa para GNU-Linux se espera que mucha gente lo empiece a usar y pronto y como la mayoría usa Ubuntu entonces….¿se entiende?

Es mas fácil de instalar. Hay muchas distros que aun no cuentan con instalador gráfico, por lo tanto instalar Ubuntu es mas fácil. Además de que cientos de tutoriales sobre esta distro y sobre las otras muy pocos.

Ventajas de otras distros frente a Ubuntu

De nuevo voy a generalizar, hay distros que tienen muchas mas ventajas que las que voy a nombrar aquí.

Son más estables. Lo he visto en otras personas y lo he experimentado por mí mismo, Ubuntu luego de un tiempo de instalar y desinstalar programas se empieza a poner vago, pesado. Aun así es fácil de solucionar haciendo una buena limpieza del sistema, cache, etc. Pero otras distros lo hacen automático y esas cosas no pasan.

Son más livianas. Otras distros, incluso usando Gnome. Son mas ligeras que Ubuntu y tienen menos requisitos para funcionar. Y algunas usan entornos mucho más livianos como XFCE u OpenBox.

Ventajas de Windows frente a Ubuntu

Hay más juegos. No queda ninguna duda que si no tienes más útil que hacer con tu tiempo, tu vida y tu PC que estar jugando entonces sigue usando Windows, hay muchos más y mejores juegos.

Hay más gente. Tanto el “usuario común” como el “tonto fanático de windows que no puede usar Ubuntu porque no le entiende” usan windows, o la mayoría. Así que si quieres sumarte a algunos de esos grupos sigue usando Windows porque será mas fácil que se pasen sus .exe llenos de virus, sus cds de juegos crackeados y podrán compartir sus malestares cuando la PC no les funcione bien.

No, Ubuntu no es lo mismo que Windows

Ha y una cosa más…alguien puede decir que una ventaja de Windows es que es más fácil de usar, pero no lo es, usar ubuntu es muy fácil, puede costar al inicio pero es sólo por el hecho de que es un sistema nuevo que probablemente no conocías.

Así que…espero que haya quedado claro que Ubuntu y Windows son cosas distintas con claras ventajas y desventajas. Tal vez si eres un super genio de un nivel super avanzado puedes seguir diciendo que Ubuntu y Windows son iguales.

¿Y tu? ¿Que sistema operativo utilizas o te gustaría utilizar?


Enlace

Bloquear un sitio web no deseado en Ubuntu

Posteado a: 9.12.11 | Por duque71 | Tag: ,



Si estás utilizando un equipo en el que tienes instalado Ubuntu y se utiliza por varias personas, y sobre todo si lo utilizan menores de edad, es posible que quieras restringir ciertas páginas web de Internet y asegurarte de que el sistema no las abra.

Para ello no necesitas descargar ninguna aplicación extra, simplemente tienes que modificar el fichero /etc/hosts. Este fichero es muy importante ya que es el que se ocupa de las DNS y de Internet en los sistemas basados en Linux.

Para bloquear la visualización de un sitio web, abre el archivo /etc/hosts y escribe el siguiente comando en el terminal: gedit/etc/host y añade al contenido del fichero lo siguiente: 127.0.0.1 domain.com

Debes sustituir “domain.com” por el nombre del dominio, es decir, ahí pondrás la página web a la que no quieres que se tenga acceso. Por ejemplo, 127.0.0.1 www.facebook.es para bloquear la web de Facebook.




Ahora ya solo te queda guardar el fichero con los cambios realizados. A partir de este momento, cada vez que se intente abrir el sitio web que has bloqueado aparecerá en el navegador el siguiente mensaje: “Error de conexión”.

7 años de Ubuntu en imágenes

Posteado a: 16.11.11 | Por duque71 | Tag:


En la actualidad, prácticamente todo el mundo ha oído hablar de Linux, y en especial de Ubuntu, la distribución más conocida y utilizada. Pero hace 7 años Linux no era tan conocido y Ubuntu no existía.
El pasado 20 de octubre, Ubuntu cumplió siete años de vida, con 15 versiones diferentes y un buen número de usuarios que lo utilizan a diario, ya sea en casa, en el trabajo o en su escuela o universidad.
A continuación repasamos cómo era Ubuntu y cómo ha cambiado en estos años.

Ubuntu 4.10 Warty Warthog (20 de octubre de 2004)

Ubuntu 5.04 Hoary Hedgehog (8 de abril de 2005)

Ubuntu 5.10 Breezy Badger (13 de octubre de 2005)

Ubuntu 6.06 LTS Dapper Drake (1 de junio de 2006)

Ubuntu 6.10 Edgy Eft (26 de octubre de 2006)

Ubuntu 7.04 Feisty Fawn (19 de abril de 2007)

Ubuntu 7.10 Gutsy Gibbon (18 de octubre de 2007)

Ubuntu 8.04 LTS Hardy Heron (24 de abril de 2008)

Ubuntu 8.10 Intrepid Ibex (30 de octubre de 2008)

Ubuntu 9.04 Jaunty Jackalope (23 de abril de 2009)

Ubuntu 9.10 Karmic Koala (29 de octubre de 2009)

Ubuntu 10.04 LTS Lucid Lynx (29 de abril de 2010)

Ubuntu 10.10 Maverick Meerkat (10 de octubre de 2010)

Ubuntu 11.04 Natty Narwhal (28 de abril de 2011)

Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot (13 de octubre de 2011)

Presente y futuro de Ubuntu

Con el tiempo, Ubuntu se ha convertido en un referente, y muchas distribuciones Linux se basan en Ubuntu, como pudimos ver en Los sabores de Ubuntu.
Además de evolucionar y actualizarse cada seis meses, Ubuntu contribuye en otros proyectos, como el kernel de Linux, el Escritorio GNOME y la propia Debian, en la que se basó Ubuntu.
Por otro lado, ofrecen soporte para empresas, algunos fabricantes ya venden ordenadores con Ubuntu preinstalado e incluso tienen su propio servicio en la nube: Ubuntu One.
¿Cuál ha sido la mejor versión que has probado? ¿Cómo imaginas las futuras versiones de Ubuntu?


Fuente: 
http://onsoftware.softonic.com
Capturas de pamtalla: The Coding Studio y de la Wikipedia en inglés.